CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN DE LAS STARTUPS
Qué es Circular Packaging Challenge
La iniciativa Circular Packaging Challenge es una competición europea entre startups vinculadas al ámbito de la economía circular en la que se buscarán las soluciones más innovadoras y eficaces para dar respuesta a dos retos específicos en el ámbito de la circularidad del envase.
Su principal objetivo es favorecer la conexión entre, por una parte, las startups más prometedoras a nivel europeo que planteen soluciones que favorezcan la sostenibilidad de los envases y, por otra, las empresas que forman parte de Ecoembes y que participen en la iniciativa en calidad de empresas colaboradoras.
Circular Packaging Challenge también promoverá el desarrollo de proyectos piloto que sirvan para testar y escalar estas nuevas tecnologías y modelos de negocio en un entorno real y verificar su potencial.
Fases de la iniciativa para las startups
Circular Packaging Challenge comenzará con el lanzamiento por parte de Ecoembes de una convocatoria a nivel europeo para captar a las mejores startups que puedan aportar soluciones a los retos planteados.
La participación de estas startups se realizará en cuatro fases:
- Solicitud inicial. Las startups cumplimentarán un cuestionario aportando información sobre sus organizaciones y acerca de las soluciones que plantean en relación a los retos de la competición.
- Selección de finalistas. Sobre la base de las descripciones aportadas por las startups en sus formularios de inscripción, se evaluarán todas las candidaturas y se seleccionarán a las startups finalistas.
- Evento final, Pitch & Networking. Las startups finalistas serán invitadas a participar en el evento final para mostrar su potencial a través de un elevator pitch. Se constituirá un jurado de profesionales integrado por Ecoembes y por empresas del sector del envase que decidirá sobre las startups ganadoras. En este evento también se organizarán dinámicas de networking para que las startups puedan colaborar de forma directa con las empresas participantes.
- Proyectos piloto: Tras el evento de networking, se promoverá el desarrollo de proyectos piloto que permitan validar las soluciones de las startups. Estos proyectos podrán ser de dos tipos:
- Proyectos piloto abiertos (Ecoembes-startups). Ecoembes promoverá y financiará al menos dos proyectos piloto con las startups que seleccione, los resultados obtenidos en estos proyectos serán públicos.
- Proyectos piloto empresas-startups. Las empresas colaboradoras podrán ofrecer a las startups el desarrollo de proyectos piloto dirigidos a testar el potencial de las soluciones de las startups. El proyecto lo financiará la empresa colaboradora, que decidirá si los resultados son públicos o no.
Para la ejecución de los proyectos piloto, Ecoembes, las empresas colaboradoras y las startups se regirán por el contenido de los acuerdos que se hayan alcanzado, que detallarán lo relativo a la financiación de los pilotos y a la regulación de propiedad intelectual de los proyectos piloto entre otros elementos.
Qué retos planteamos
Los retos de Circular Packaging Challenge en los que competirán las startups son los siguientes:
Reto 1. Soluciones para la industria:
1.1. Ecodiseño, sostenibilidad, análisis y nuevas herramientas para un envase más sostenible.
1.2. Tecnologías industriales innovadoras de reciclado y de envasado. Incorporación de material reciclado.
Reto 2. Conexión envase-ciudadano:
2.1. Consumidor y envase.
2.2. Tecnología digital para la trazabilidad e identificación de envases y materiales (blockchain, IoE, IA, otras).
Qué startups pueden participar
Son elegibles para participar todas aquellas startups que cumplan con los siguientes requisitos:
- Estar constituida como entidad mercantil o como empresa de economía social (cooperativas, sociedades laborales o centros especiales de empleo), con una antigüedad inferior a 10 años, de forma específica, constituida en una fecha posterior al 30 de septiembre de 2012.
- Su domicilio social o al menos un establecimiento permanente debe estar fijado dentro del territorio de un país del continente europeo (Estados miembros y países observadores del Consejo de Europa: https://www.coe.int/es/web/about-us/our-member-states)
- No estar participada en más de un 50% por una empresa no PYME (conforme a la definición de PYME establecida por el Reglamento de la UE nº 651/2014)
- No estar inmersa en procesos concursales y estar al corriente de sus obligaciones legales, laborales y tributarias.
Principales beneficios para las startups
La participación en la iniciativa Circular Packaging Challenge es gratuita, pudiendo las startups participantes acceder a una gran variedad de ventajas; las más relevantes se resumen a continuación:
- Posibilidades de codesarrollo y captación de negocio a través del contacto directo con empresas del sector de los envases.
- Participación en proyectos piloto en los que se testen las soluciones de las startups, mostrando los resultados a las empresas del sector.
- Premio adicional para las dos startups ganadoras en cada uno de los retos de 5.000 euros para la primera y 3.000 euros para la segunda.
- Reconocimiento, visibilidad e impacto en medios de comunicación a nivel europeo como protagonistas en Circular Packaging Challenge.
Además, en el momento de la inscripción en Circular Packaging Challenge, las startups entrarán a formar parte de la comunidad goCircular Radar y, por tanto, beneficiándose adicionalmente de las ventajas descritas en la página web de goCircular Radar.
Criterios de evaluación de las startups
Para la valoración de las startups, así como para la selección de startups finalistas y ganadoras, se ponderarán los siguientes criterios de evaluación:
- Madurez y logros. La madurez de las soluciones propuestas, valorando positivamente que dichas soluciones estén ya en una fase de comercialización, así como los logros alcanzados por las startups que permitan evidenciar la evolución positiva de su trayectoria.
- Innovación. El nivel de innovación empleado por las startups en el desarrollo de sus productos, servicios o en el despliegue de sus modelos de negocio.
- Vinculación con los retos. La eficacia para la resolución de problemas reales relacionados con la economía circular y enmarcados en alguno de los 2 retos fijados en la competición.
Inscripción y plazos
El proceso de presentación de candidaturas se realiza íntegramente a través de la web de la iniciativa Circular Packaging Challenge: https://packagingchallenge.thecircularlab.com
Las startups que lo deseen, pueden acceder a la página web de la iniciativa e inscribirse cumplimentando el formulario correspondiente a las startups que se encuentra en el siguiente enlace.
El plazo para enviar las solicitudes permanecerá abierto hasta el 30 de septiembre de 2022.
En el momento de inscripción, las startups aceptan las presentes condiciones de participación y las de goCircular Radar, así como la política de privacidad y confidencialidad de Circular Packaging Challenge.
Promotor de la iniciativa
El promotor de Circular Packaging Challenge es Ecoembalajes de España SA, conformándose como una iniciativa transversal en esta organización en la que participan el Departamento de Innovación, el Departamento de Empresas y, como ente gestor, el centro de innovación TheCircularLab radicado en Logroño.
Confidencialidad de la información
Al momento de la inscripción, las startups aceptan la política de privacidad de Circular Packaging Challenge en lo relativo a la recepción de información sobre el progreso de la iniciativa. Conforme a esta política, existe el derecho de acceso, modificación y eliminación de los datos contenidos en el formulario de inscripción. Ecoembes, al igual que sus proveedores, en ningún caso hará público ningún dato privado ni lo compartirá con terceros.
Ecoembes podrá compartir la información aportada por las startups en sus formularios de inscripción con las personas de las empresas colaboradoras que participen en el proceso de valoración y evaluación de las startups.
Las startups participantes aceptarán que su logotipo, denominación y descripción general de su actividad pueda ser mostrada en la página web de Circular Packaging Challenge, así como que se difunda a través de canales de comunicación y redes sociales.
Ninguna de las personas participantes en las comunicaciones en el marco de esta iniciativa podrá hacer públicas las conversaciones y mensajes intercambiados, así como no se podrá compartir con terceras personas o entidades la información o documentación intercambiada, siendo en todo momento de carácter privado y confidencial. A tales efectos, se entenderá como “Información Confidencial” toda aquella información, en formato oral, escrito, electrónico, digital y/o en cualquier otro tipo de soporte, comunicada por Ecoembes, las empresas colaboradoras o las startups, haya sido o no calificada como reservada o confidencial, en el marco de la presente iniciativa.