CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
PARA LAS EMPRESAS QUE FORMAN PARTE DE ECOEMBES
Qué es Circular Packaging Challenge
La iniciativa Circular Packaging Challenge es una competición europea entre startups vinculadas al ámbito de la economía circular en la que se buscarán las soluciones más innovadoras y eficaces para dar respuesta a dos retos específicos en el ámbito de la circularidad del envase.
Su principal objetivo es favorecer la conexión entre, por una parte, las empresas envasadoras y comercios que forman parte de Ecoembes (en adelante empresas) y, por otra, las startups más innovadoras a nivel europeo que planteen soluciones que favorezcan la sostenibilidad de los envases.
Circular Packaging Challenge también promoverá el desarrollo de proyectos piloto que sirvan para testar y escalar estas nuevas tecnologías y modelos de negocio en un entorno real y verificar su potencial.
Fases de la iniciativa
Circular Packaging Challenge comenzará con el lanzamiento por parte de Ecoembes de una convocatoria a nivel europeo para captar a las mejores startups que puedan aportar soluciones a los dos retos planteados. A través de un proceso de scouting, Ecoembes realizará un trabajo de exploración, cribado y captación de aquellas startups europeas más prometedoras.
A partir de este momento, las empresas podrán participar en las tres fases que se detallan a continuación:
- Fase 1. Evaluación: Ecoembes, junto con las empresas que deseen formar parte de este proceso, evaluará a las startups inscritas en la iniciativa sobre la base de los criterios de evaluación fijados.
- Fase 2. Evento final de networking: las startups seleccionadas serán invitadas a participar en el evento final para mostrar sus soluciones donde podrán también interactuar con las empresas que deseen asistir a los mismos.
- Fase 3. Proyectos pilotos: tras el evento final de networking, se promoverá el desarrollo de proyectos piloto que permitan validar las soluciones de las startups. Estos proyectos podrán ser de dos tipos:
- Proyectos piloto abiertos (Ecoembes-empresas-startups). Ecoembes promoverá y financiará al menos dos proyectos piloto con las startups que seleccione, con la posibilidad de que se sumen también las empresas que lo deseen. Los resultados obtenidos serán abiertos y se pondrán a disposición de todas las empresas inscritas en la iniciativa que soliciten acceder a esta información.
- Proyectos piloto exclusivos (empresas-startups). Las empresas que participen podrán desarrollar los proyectos pilotos en número y forma que consideren convenientes. Si así lo solicitan, también pueden recibir asesoramiento por parte de Ecoembes en el contacto inicial y un modelo de contrato, no interviniendo Ecoembes en la ejecución ni la financiación de estos pilotos entre empresas y startups. Una vez que el proyecto se inicie, las empresas y las startups se regirán por el contenido de estos acuerdos que hayan alcanzado en lo que respecta a la financiación de los pilotos y la propiedad de sus resultados, entre otros elementos.
Empresas participantes
Son elegibles para participar todas aquellas empresas que formen parte de Ecoembes, como se puede comprobar en la base de datos publicada en la página web oficial, (https://www.ecoembes.com/es/empresas/pones-productos-envasados-en-el-mercado/buscador-de-empresas), y que estén al corriente de los pagos derivados de sus obligaciones legales con el sistema Punto Verde.
Modalidades de participación
Las empresas podrán elegir participar en una o varias fases de la iniciativa, obteniendo los siguientes beneficios.
- Fase 1. Evaluación:
- Recibir el dossier europeo de startups seleccionadas, que será un compendio de tecnologías innovadoras para la circularidad de los envases en Europa.
- Formar parte del proceso de evaluación de las startups, tanto en la Comisión Técnica como en el Jurado final.
- Fase 2. Evento final de networking:
- Participar en evento de networking con las startups seleccionadas donde habrá ponentes expertos.
- Se mantendrán reuniones de intercambio entre startups y empresas en el evento.
- Fase 3. Proyectos piloto:
- Ser parte activa en los proyectos abiertos promovidos por Ecoembes y consultar los resultados obtenidos en la ejecución los mismos.
- Poder liderar y ejecutar proyectos piloto exclusivos en colaboración con las startups, contando con el apoyo de Ecoembes en la fase de ideación y de firma de acuerdos.
Qué retos planteamos
Los retos de Circular Packaging Challenge en los que competirán las startups son los siguientes:
Reto 1. Soluciones para la industria:
1.1. Ecodiseño, sostenibilidad, análisis y nuevas herramientas para un envase más sostenible.
1.2. Tecnologías industriales innovadoras de reciclado y de envasado. Incorporación de material reciclado.
Reto 2. Conexión envase-ciudadano:
2.1. Consumidor y envase.
2.2. Tecnología digital para la trazabilidad e identificación de envases y materiales (blockchain, IoE, IA, otras).
Inscripción y plazos
Las empresas que lo deseen, pueden acceder a la página web de la iniciativa (https://challenges.gocircular.es/challenge/packaging/inscripcion-empresas) e inscribirse seleccionando las fases en las que quieran participar.
Se establecen las siguientes fechas límite para que las empresas se inscriban dependiendo de cada fase:
Fase 1. Evaluación: hasta el 13 abril de 2022.
Fase 2. Evento final del networking: hasta el 7 octubre de 2022.
Fase 3. Proyectos piloto: hasta el 18 noviembre de 2022.
Si estas fechas tuvieran que ser modificadas o ampliadas, se anunciará a través de todos los canales de comunicación de Circular Packaging Challenge.
En el momento de inscripción, las empresas aceptan las presentes condiciones de participación, así como la política de privacidad y confidencialidad de Circular Packaging Challenge.
Promotor de la iniciativa
El promotor de Circular Packaging Challenge es Ecoembalajes de España SA, conformándose como una iniciativa transversal en esta organización en la que participan el Departamento de Innovación, el Departamento de Empresas y, como ente gestor, el centro de innovación TheCircularLab radicado en Logroño.
Confidencialidad y política de privacidad
Al momento de la inscripción, las empresas aceptan la política de privacidad de Circular Packaging Challenge en lo relativo a la recepción de información sobre el progreso de la iniciativa. Conforme a esta política, existe el derecho de acceso, modificación y eliminación de los datos contenidos en el formulario de inscripción. Ecoembes, al igual que sus proveedores, en ningún caso hará público ningún dato privado ni lo compartirá con terceros.
Al mismo tiempo, las empresas que participen en la fase 1 de Evaluación, aceptarán en el momento de la inscripción el compromiso de confidencialidad de los documentos, información y contenido de las reuniones de carácter privado que se mantengan y en las que se evalúa información confidencial de startups de países europeos.
Las empresas que forman parte de Ecoembes, que se inscriban como empresa colaboradora, podrán consentir o rechazar en el momento de enviar el formulario online de inscripción que tanto su logotipo como su denominación sea mostrada en la página web y en las actuaciones de difusión de la iniciativa Circular Packaging Challenge. En ningún caso serán publicados los datos de la persona de contacto que realiza la inscripción.
Ninguna de las personas participantes en las comunicaciones en el marco de esta iniciativa podrá hacer públicas las conversaciones y mensajes intercambiados, así como no se podrá compartir con terceras personas o entidades la información o documentación intercambiada, siendo en todo momento de carácter privado y confidencial. A tales efectos, se entenderá como “Información Confidencial” toda aquella información, en formato oral, escrito, electrónico, digital y/o en cualquier otro tipo de soporte, comunicada por ECOEMBES, las empresas o las startups, haya sido o no calificada como reservada o confidencial, en el marco de la presente iniciativa.